ensayos y regaños
Serie de 24 ensayos, con la única intención de explorar y compartir ideas y reflexiones que he acumulado a lo largo del tiempo. Cada ensayo puede leerse de manera independiente, pero juntos van tejiendo un mapa de pensamientos que se irán cruzando, contradiciendo y ampliando a medida que avanzamos. No pretendo dar respuestas definitivas, sino abrir puertas a nuevas preguntas.
Así, sin mucha edición.

06. MI TRAUMA NO ERA MÍO
Me tomó décadas entender que no estaba loca: solo estaba sobreviviendo sin acceso a salud mental.

05. LOS IMPERIOS NO EXISTEN.
Tal vez el poder no está arriba. Tal vez siempre ha estado entre nosotres.
Este ensayo cuestiona los espejismos del poder centralizado y propone algo más incómodo:
aceptar nuestra responsabilidad colectiva y volver a mirar a nuestras comunidades como la verdadera fuente de transformación.
04. ¿POR QUÉ EXISTEN LOS IMPERIOS?
Del miedo a morir, a ser nadie, a pasar sin dejar huella.
Por miedo, matamos. Construimos. Poseemos. Erguimos.
Este ensayo es un susurro feroz sobre el miedo, la obsesión con ser alguien, y las estructuras que levantamos para no mirar el vacío.
Una invitación a ver el poder por lo que es: miedo, no grandeza.

03. NO MÁS, SINO MEJOR.
La abundancia no es tener más.
Es saber cuándo parar.
Este ensayo es un regaño a esa parte nuestra que prefiere seguir, aunque sepa.

02. VER CON OTROS OJOS.
La vida es compleja y mágica, pero el capitalismo la ha vuelto plana, rápida y aburrida.
Este ensayo propone al realismo mágico no como estética, sino como una metodología para observar, comprender y crear desde lo real complejo, sin reducirlo.

01. CURIOSIDAD COMO UN DERECHO HUMANO.
Sin curiosidad no hay posibilidad de cambio.
Este ensayo defiende la imaginación como una urgencia política y la búsqueda como una forma de estar vivas.